Project Description
Especialización en técnicas de Psicoterapia Humanista Infanto-Juvenil y Arteterapia
Esta formación online está diseñada para aportar a todo aquel que esté en contacto con niños y/o adolescentes claves para comprender su forma de pensar, de actuar y su psique, dotando de conocimientos teóricos y sobre todo, de herramientas para que el desarrollo cognitivo y el bienestar general del niño/adolescente sea óptimo, promoviendo la gestión de sus emociones tanto a nivel individual como colectivo y haciendo que se desarrollen todas sus potencialidades, creciendo de una forma más sana y plena.
Es una propuesta de trabajo personal y vivencial como padres y/o profesionales, de innovación en la forma de educar al niño y de integración de nuevas competencias que os permitirán ver el crecimiento y la evolución del niño/adolescente de una forma diferente, más atractiva, sensible y creativa.
De esta manera, se emplearán de manera práctica, dinámicas y técnicas procedentes de la Psicoterapia Humanista, de la Arteterapia, del Mindfulness, de la Disciplina Positiva, de la PNL y de la Grafología.
Precio del curso convocatoria 2020-2021:
- Curso completo: 997 €
Promociones:
Hasta el 15 de Octubre descuento del 10% sobre el total del curso y un descuento adicional del 10% si vienes acompañado de un amigo/a.
Para quién está pensado este curso
A profesionales que estén en contacto con niños y/o adolescentes y a padres que se interesen por conocer otras formas de criar y acompañar a sus hijos/as en su desarrollo como personas. Pueden ser profesionales tanto del ámbito de la psicología, como de la educación, de lo social e incluso del arte.
ACREDITACIONES
Esta formación cumple los requisitos para que los alumnos se acrediten como terapeutas-psicoterapeutas integrativos y arteterapeutas. Del mismo modo, el Centro de Psicología y Arteterapia Canuca y el Instituto Nacional de Psicoterapia Humanista y Arteterapia INPHAR, acreditan la formación y ofrecen prácticas y una bolsa de trabajo para los alumnos que la terminen con éxito.
Fechas y programa
1.- Presentación y puesta en marcha: 7 noviembre 2020
2.- Dinámicas y técnicas de apertura y comunicación con las familias de niños y adolescentes:
12 diciembre 2020
3.- Sesión de respuestas de preguntas y dudas: 18 diciembre 2020
4.- Teoría del Apego. Apego y Trauma: 9 enero 2021
5.- Sesión de respuestas de preguntas y dudas: 22 enero 2021
6.- Evolución de la identidad del niño al adolescente. Identidad sexual: 6 febrero 2021
7.- Sesión de respuestas de preguntas y dudas: 19 febrero 2021
8.- La Resiliencia. El camino hacia el cambio. Técnicas con Playmobil: 6 marzo 2021
9.- Sesión de respuestas de preguntas y dudas: 19 marzo 2021
10.- Temas específicos de los adolescentes: 10 abril 2021
11.- Sesión de respuestas de preguntas y dudas: 23 abril 2021
12.- Cómo se trabaja con niños y adolescentes los cambios y despedidas: 8 mayo 2021
13.- Sesión de respuestas de preguntas y dudas: 21 mayo 2021
14.- Los abuelos, los nuevos “cuidadores”. Técnicas aplicadas a los abuelos: 5 junio 2021
15.- Sesión de respuestas de preguntas y dudas: 18 junio 2021
16.- Trabajo emocional y puesta en práctica de lo aprendido: 3 julio 2021
Esta edición es completamente online y se realizará íntegramente a través de nuestra plataforma de formación. No obstante, está previsto el poder realizar algún encuentro presencial si las circunstancias lo permiten.
Temario
1.- Importancia de la creatividad y el arte en el trabajo psicoeducativo y terapéutico.
1.1.- Introducción a la Psicoterapia Humanista y la Arteterapia
1.2.- El proceso terapéutico del niño y el adolescente
1.3.- Las metas/objetivos principales en la terapia infanto-juvenil
1.4.- Las competencias del terapeuta.
1.5.- La relación terapéutica con un niño y un adolescente
2.- Primeras sesiones. Dinámicas y técnicas de apertura con las familias y con los niños y adolescentes
2.1.- La implicación de los padres. Punto clave en la terapia de los hijos
2.2.- Historia clínica. ¿Qué necesito saber de la familia?
2.3.- Primera sesión con los padres
2.4.- Primera sesión con el niño o adolescente
2.5.- Sesión de devolución a los padres y trabajo terapéutico posterior
3.- Teoría del Apego. Apego y Trauma.
3.1.- La relación entre el Apego y la personalidad del niño
3.2.- Tipos de Apego
3.3.- Cómo detectar el tipo de Apego en niños/adolescentes y en adultos
3.4.- Dinámicas para incrementar el Apego seguro
3.4.1.- En los niños
3.4.2.- En los adolescentes
3.4.3.- En los padres/maestros
3.5.- Dinámicas para niños y adolescentes con una problemática
especial
4.- Evolución de la identidad infantil a la del adolescente. El triple duelo. La identidad sexual.
4.1.- Qué se entiende por Identidad y Autoestima
4.2.- Hitos importantes en la vida del niño y del adolescente
4.3.- La adolescencia. Una etapa de revisión de identidad
4.4.- La identidad sexual
4.5.- Factores que favorecen la autoestima
4.6.- Dinámicas para el desarrollo sano de la identidad y la autoestima
5.- Polaridades. Inclusiones y exclusiones.
5.1.- Qué se entiende por Polaridad
5.2.- Lo que se incluye en la identidad y no pertenece al niño
5.3.-Lo que se excluye y forma parte de la identidad
5.4.- Dinámicas para integrar todos los aspectos de la personalidad
6.-La Resiliencia. El camino hacia el cambio.
6.1.- Definición de Resiliencia
6.2.- Factores que influyen en el desenvolvimiento de la Resiliencia
6.3.- Importancia de ampliar la Resiliencia del niño/adolescente
6.4.- El arte y lo simbólico en el desarrollo de la Resiliencia
6.5.- Dinámicas para incrementar la Resiliencia
7.- La importancia del cuerpo en el trabajo terapéutico
7.1.- Relación entre lo que el cuerpo siente y mis emociones
7.2.- El niño expresa con el cuerpo lo que los padres niegan
7.3.- Trabajo emocional con los padres/maestros
7.4.- Técnicas de Bioenergética con niños/adolescentes y adultos
7.5.- La danza y el movimiento expresivo
7.6.- Mindfulness y la búsqueda de la relajación
8.-La Creatividad y el Arte. El lenguaje de los niños.
8.1.- La Pinturaterapia. Dónde no llega la palabra
8.2.- La Musicoterapia. El ritmo y sonido de cada niño y adolescente
8.3.- El Teatro. Practicando cómo me gustaría ser y lo que reprimo
8.4.- La Fotografía y el Vídeo. La importancia de la imagen en la actualidad
8.5.- Los Cuentos y relatos. Una forma de proyectar las vivencias y traumas
9.- Temas más específicos de la Adolescencia. ¿Cómo abordarlos?
9.1.- Comunicación entre padres/hijos y la resolución de conflictos
9.2.- La imagen corporal. Soy o no como los demás
9.3.- Haría lo que fuera por el grupo. La importancia de pertenecer
9.4.- La falta de motivación. ¿Qué quiero ser de mayor?
9.5.- Alternativas al enganche de las nuevas tecnologías
9.6.- La pareja y el sexo. El nuevo “control” en pareja
9.7.- Lo más importante: Quererme a mí mismo/a
10.- Cómo se trabaja con niños y adolescentes las despedidas o cambios
10.1.- Separaciones y divorcios
10.2.- Fallecimientos
10.3.- Cambios importantes de rutina
10.4.- El final de la terapia
11. – Acompañamiento a la infancia a través de 100 lenguajes diversos